miércoles, 27 de julio de 2011

SERES HUMANOS CON CAPACIDADES DIFERENTES


FEDERACIÒN DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEMOCRATICOS A.C.

Av. Corregidora Nº 1936 Oriente Zona Centro TEL. Ofi. 01-871-2-93-32-44 Cel. 87-11-08-38-45 Torreón Coahuila

Activismo, necesario para construir sociedad democrática



Se reconoce que las personas con capacidades diferentes, sufren marginación y discriminación, no sólo por parte de la sociedad sino también a veces de su familia, lo que las orilla a tener además de un problema físico, una baja autoestima.




 NUESTROS HERMANOS


En este marco, si una democracia bien entendida tiene como objetivo fundamental igualar condiciones para que todos puedan participar en la vida común, es innegable que el poder público debe formular y aplicar programas, recursos, políticas y acciones orientadas atemperar las desigualdades físicas o morales de la discapacidad y lograr que ésta se convierta en capacidad.

En la actualidad, estas personas enfrentan en general condiciones de marginación, pobreza y falta de oportunidades para una plena participación e integración al desenvolvimiento de su comunidad.

En el tema de la salud y seguridad social, se debe hacer énfasis en establecer la normatividad que permita homologar y ampliar las acciones para la prevención, rehabilitación y la integración social de las personas con capacidades diferentes, por lo que es necesario continuar con acciones de extensión de cobertura, principalmente en comunidades marginadas.


En materia educativa, la población con discapacidad de 15 años y más no tiene instrucción básica y el promedio de escolaridad de estas personas es de cuatro años.


La planeación urbana ha considerado sólo hasta años recientes algunos elementos arquitectónicos que favorecen el desenvolvimiento de las personas con capacidades diferentes, por lo que prevalecen grandes barreras que imposibilitan su desplazamiento adecuado, seguro y digno.


Asimismo, la imposibilidad de usar con facilidad el escaso transporte público adaptado, impide que estas personas puedan desarrollar actividades fuera de su entorno inmediato.

En relación al deporte adaptado, en el que destacan algunas agrupaciones de ciegos y débiles visuales, de discapacidad mental y de sillas de ruedas, se adolece de apoyos permanentes y de espacios adecuados para su práctica, por lo que la gran mayoría de las personas con capacidades diferentes, no han tenido la oportunidad de practicar alguna actividad física, deportiva o de recreación.


Esta problemática se acentúa en virtud de que a la fecha no existe en el estado una alternativa educativa que forme especialistas para los diferentes tipos de discapacidad y que se diseñen y apliquen programas específicos para actividades físicas y deportivas.

Promover la integración social de las personas con capacidades diferentes y su incorporación al desarrollo,  impulsando una cultura de respeto, equidad y de reconocimiento a sus derechos.

Asegurar el acceso a los servicios de salud, educación, capacitación, empleo, recreación y deporte.

Fortalecer la coordinación gubernamental y de los sectores social y privado en la definición y ejecución de programas y acciones destinados a las personas con capacidades diferentes.

Vigilar el cabal cumplimiento de la normatividad existente y en su caso valorar la exacta dimensión de lo establecido en materia de accesibilidad, telecomunicaciones y transporte.

Atender las iniciativas de apoyo para las personas con capacidades diferentes, impulsando un programa integral, que articule los ámbitos individual, familiar, social e institucional, a efecto de propiciar una cultura de respeto, la capacitación personal, la incorporación a los centros educativos regulares y la disponibilidad de oportunidades para el desarrollo de su talento y creatividad en espacios productivos y de esparcimiento.

Establecer esquemas de coordinación y de intercambio de experiencias y conocimientos, personal y equipo especializado con instituciones de salud, públicas y privadas y de enseñanza superior de la entidad, del país y con el extranjero.

Promover una cultura de apoyo y respeto a las personas con capacidades diferentes en toda la sociedad y con especial énfasis a través del sistema educativo estatal.

Facilitar el libre tránsito y el acceso seguro a todos los espacios y edificios públicos.

Promover la aplicación de reglamentos especiales para la construcción de vivienda para personas con discapacidad.

Fortalecer las acciones para la prevención, detección oportuna, estimulación temprana y rehabilitación.

Ampliar las Unidades Básicas de Rehabilitación a más municipios, para brindar atención especializada a las personas con capacidades diferentes que carecen de servicio médico institucional.

Reorientar los servicios educativos, para propiciar la integración de niños, jóvenes y adultos mayores con capacidades diferentes a los planteles de educación básica, media superior y superior.

Fortalecer los Centros de Atención Múltiple, que atienden a niños que no pueden ser integrados a la escuela regular.

Intensificar la formación especializada del área docente y personal de apoyo de los centros educativos, en los que estudien alumnos con necesidades especiales.

Apoyar con becas económicas y alimenticias a jóvenes estudiantes con capacidades diferentes.

Respaldar la creación de albergues para personas con capacidades diferentes que no cuentan con apoyo familiar.

Generar espacios adecuados para la expresión artística, cultural y recreativa.

Desarrollar un programa de fomento deportivo y de activación física con capacitación de entrenadores.

Apoyar la creación de micro, pequeña y mediana empresa de personas con capacidades diferentes y operar una bolsa de trabajo conjuntamente con los organismos empresariales y del sector privado.

Difundir ampliamente los lineamientos existentes de acondicionamiento urbano.

Propiciar la ampliación en el número de unidades de transporte público adaptado.

Respaldar esquemas que propicien descuentos económicos en el pago de servicios e impuestos.

Difusión cultural, fortaleciendo la participación de los medios de comunicación y de las organizaciones no gubernamentales.



Atentamente
Alberto Lara Noriega
Presidente


"EL SERVIR VOLUNTARIAMENTE ES UNA ESCUELA CREADORA DE CONCIENCIAS"
31

















































  SERVIR VOLUNTARIAMENTE ES UNA ESCUELA   DE CONCIENCIAS”

miércoles, 20 de julio de 2011

DERECHOS ELECTORALES DE LOS MEXICANOS EN EL EXTRANJERO



FEDERACIÒN DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEMOCRATICOS A.C.
Av. Corregidora Nº 1936 Ote Zona Centro Torreòn Coahuila Tel 87-11-08-38-45

 En diversas ocasiones se ha caracterizado a México como un país de migrantes. Desde la época precolombina, se dice, los movimientos migratorios en el territorio nacional formaban parte del desarrollo económico de los pueblos indígenas establecidos; éstos aprovecharon el trabajo de los nómadas para propio beneficio, sobre todo en el campo.


Los movimientos migratorios han estado presentes en diversos momentos históricos de nuestra nación, pero de manera especialmente intensa en el último siglo, cuando los factores económicos internos y externos orillaron a una gran cantidad de trabajadores a la emigración hacia países con mayor capacidad productiva y de consumo que el nuestro, con lo cual el movimiento migratorio mexicano se inserta en la dinámica general del desarrollo económico.



Se trata principalmente de migraciones laborales, es decir, no de la migración de familias enteras, sino casi sólo de "hombres jóvenes y trabajadores", contratados para desempeñar labores temporales en empleos industriales, agrícolas y de servicios. La dirección fundamental se da hacia Estados Unidos, debido a la cercanía y a la facilidad de transportación en un sentido y otro. La gran mayoría de estos trabajadores carece de documentos migratorios.



El movimiento migratorio mexicano constituye en nuestros días más de la octava parte de la población. Diez millones de compatriotas viven y laboran en Estados Unidos; su característica principal es su carencia de derechos de todo orden: en el trabajo, en la vida social y hasta en su existencia humana. Es, en resumen, un movimiento sin derechos en el principal lugar donde produce y paga impuestos.


En particular desde 1996, la situación de los mexicanos en Estados Unidos ha empeorado como consecuencia de las leyes migratorias aprobadas entonces: más de mil muertes en la frontera durante 4 años, decenas de miles de seres humanos privados de su libertad por delitos menores y millones de familias separadas por la fuerza. A partir de l996 la persecución, la discriminación y la explotación en contra del migrante trabajador, consumidor y contribuyente ha sido cada vez más acentuada.


Durante décadas los esfuerzos de las organizaciones mexicanas y méxico-estadunidenses para hacer respetar los derechos laborales y humanos carecieron del apoyo necesario de parte del gobierno mexicano.


Éste siempre vio con buenos ojos los ingresos en divisas que se derivan del trabajo de los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos y otros países y trató de evitar cualquier conflicto que pudiera disminuir esa fuente de recursos.


Fue su norma tradicional reconocer el derecho estadunidense a legislar sobre la situación de nuestros compatriotas, y sólo levantó su voz tímidamente cuando las discriminaciones y agresiones a los derechos humanos de nuestros compatriotas fueron intolerables.


Sin embargo, el hecho más grave que pesa sobre los ciudadanos mexicanos en el extranjero es la carencia de derechos políticos, su incapacidad para influir en la sociedad mexicana y en el poder político.


La salida de los mexicanos hacia el exterior, casi siempre resultado de las políticas económicas que someten a la extrema pobreza a millones de trabajadores en nuestra patria, conduce de inmediato a la suspensión de sus derechos políticos consagrados en la Constitución Política que nos rige. La relación soberanía-ciudadano se pierde fundamentalmente con la emigración. Y ello es responsabilidad insoslayable, para todo momento y época, del Estado mexicano.


Hoy estamos ante el fenómeno de que esa octava parte de la población mexicana se ve imposibilitada de ejercer sus prerrogativas ciudadanas por vivir y laborar en el extranjero; aunque la Carta Magna en su artículo 35 establece el derecho a votar en las elecciones, a ser votado para todos los cargos de elección popular y a asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país, esas prerrogativas hasta ahora han sido letra muerta.



Y esta anormalidad, esta violación incluso a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se mantiene cuando los millones de mexicanos avecindados en el extranjero cobran conciencia de su importancia política, económica y social para México. 


En la actualidad nuestros compatriotas aportan al país más de 7 mil millones de dólares anualmente, sus organizaciones contribuyen a la erección de obras sociales para la población empobrecida de sus lugares de origen, sostienen firmemente una de las demandas fundamentales de la democratización del país y reclaman el ejercicio de su soberanía popular mediante el otorgamiento de derechos políticos plenos.


La demanda de derechos políticos para los mexicanos en el extranjero tiene tanta edad como tuvo la existencia del régimen de partido de Estado. La negativa también. Surgió por primera vez como exigencia organizada en el año de 1929, cuando los inmigrantes en Los Angeles reclamaron ese derecho a Plutarco Elías Calles y éste hizo caso omiso.


En las últimas décadas ha cobrado la fuerza de un movimiento ligado a la democratización de la vida política nacional; consiguió, como resultado de su exigencia y del apoyo de las fuerzas democráticas, la eliminación de la excluyente formulación contenida en el artículo 37 constitucional que determinaba que el ejercicio del voto podría realizarse solamente "en el distrito electoral que le corresponde" (al votante). 


Al suprimirse ese texto, los mexicanos en el extranjero formalmente podrían ejercer su derecho al voto, mas no a ser votados. De allí se desprendió una posibilidad más: la de votar en las elecciones presidenciales del año 2000 (artículo 8 transitorio, que reformaba el Cofipe en noviembre de 1996), pero nunca se hicieron las reformas legales necesarias a la emisión del sufragio, no obstante que las conclusiones de una comisión especial auspiciada por el Instituto Federal Electoral para el estudio de la cuestión, habían demostrado que era y es perfectamente posible atender a la exigencia de los migrantes.


Sin embargo, aun en el mejor de los casos, la puesta en práctica que nunca lo fue de estas posibilidades no representaba el reconocimiento de los derechos políticos de los mexicanos en el extranjero, en primer lugar porque se eludió la creación de las condiciones legales y prácticas para su aplicación; en segundo porque la participación en la elección del presidente de la República no constituía sino un sufragio coartado, a medias, y en tercer lugar porque el derecho del mexicano avecindado en un país extranjero a ser votado y a formar parte de los órganos representativos del Estado, de ninguna manera entró en los cálculos del gobierno.



Entre los sectores organizados de los mexicanos en Estados Unidos y otros países ha sido recibida con interés y hasta con entusiasmo la idea de asentar en la Constitución la creación de una Sexta Circunscripción Electoral que abarque a todos los mexicanos residentes en el extranjero y en la cual, mediante listas de candidatos registrados por los partidos políticos nacionales, nuestros compatriotas puedan votar por sus representantes plurinominales a la Cámara de Diputados cada tres años y cada seis por integrantes, también plurinominales, de la Cámara de Senadores, y por presidente de la República.


No basta reconocer que los mexicanos pueden votar por candidatos de entre los postulados por los partidos nacionales en el interior del país; es indispensable que esos candidatos sean registrados por los partidos políticos nacionales de entre los mexicanos avecindados en el país en que se realiza la elección. 


No basta tampoco que esos candidatos figuren en uno u otro lugar de las listas nacionales de los partidos; es necesario que esas listas se formen, completas, con el consenso y el apoyo de los ciudadanos que viven fuera del país.


No basta, por último, que los derechos estén asentados en forma general; deben cobrar concreción: cómo se ejerce el derecho al voto, quién tiene derecho a ser candidato, cómo se distribuyen los nombramientos y qué autoridad mexicana organiza y es garante de la legitimidad de la elección.



Por todo lo anterior, las organizaciones signantes, en representación de un amplio sector de los mexicanos avecindados en el extranjero, consideramos oportuna la presentación de una iniciativa de ley que constitucionalmente establezca la sexta circunscripción electoral.


Ponemos a consideración de los grupos parlamentarios y de los legisladores que constituyen la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, un anteproyecto de reformas constitucionales que, con el consenso de la mayoría de compatriotas que residen en Estados Unidos, elevamos ante esa honorable representación.



Ningún momento más oportuno y favorable que el actual para emprender la tarea de legislar sobre los derechos políticos de los ciudadanos mexicanos avecindados en el extranjero. Ha terminado la hegemonía del régimen de partido de Estado que, históricamente, fue el obstáculo principal que impidió el reconocimiento y puesta en práctica de esas prerrogativas. 




En la formación de un nuevo régimen democrático, para lo cual hoy existen las posibilidades, el reconocimiento y la institucionalización de los derechos políticos y electorales de nuestros compatriotas residentes en otros países es un acto fundamental, de primera importancia.



El Estado mexicano forma en nuestros días entre los países más atrasados al respecto.


Los Estados que han establecido el voto de sus ciudadanos en el extranjero permiten la participación en las elecciones de Presidente o de primer ministro de la nación; en la mitad de éstos se puede votar por diputados federales y senadores; en algunos, incluso, es posible participar en elecciones locales y hasta municipales. 



En el continente americano, Argentina, Barbados, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Perú, República Domincana y Venezuela tienen legislaciones que específicamente consignan ese derecho.



Es éste, precisamente, el momento en que la añeja y justa demanda de los mexicanos en esas condiciones puede implantarse como legislación concreta. De esta manera, el Congreso de la Unión saldaría una cuenta del Estado mexicano con la democracia.


La presentación de esta Iniciativa de Reformas a los Artículos del 52 al 60 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos tiene el propósito de establecer no solamente el derecho al voto en las elecciones presidenciales de quienes se hallan avecindados en una u otra nación, en una u otra región geográfica, sino de establecer las condiciones de su participación, organización y representación plena. 


En cambio, existe diferencia importante por cuanto hace al derecho del partido que haya alcanzado el dos por ciento "del total emitido para las listas" en las cinco circunscripciones en las que se ha dividido al país para que "le sean atribuidos diputados según el principio de representación proporcional", con las formas que se plantean en la iniciativa para el ejercicio del voto en el extranjero; la propuesta de modificación al respecto consiste en un agregado que diría.



Para el caso de la Sexta Circunscripción, la votación se hará directamente sobre las listas que presenten los partidos nacionales. La asignación de diputados entre los partidos que hayan alcanzado el dos por ciento, se hará según los elementos de cociente natural y resto mayor establecidos en la legislación vigente.


Es decir, se trata de establecer un método general de votación que haga viable la manifestación de la voluntad electoral de los mexicanos avecindados en el extranjero, que permita a nuestros compatriotas emitir sus sufragios por la lista de su preferencia por un partido nacional; que, igualmente, permita la conformación de una representación parlamentaria plural, capaz de expresar, de la manera más amplia posible, los intereses, inquietudes y necesidades de los mexicanos avecindados en el extranjero.



No hay duda de que Estados Unidos de América es el país donde se concentra la parte decisiva de los mexicanos avecindados en el extranjero. Por ello, siguiendo el Padrón de Electores en el Extranjero del Insituto Federal Electoral, se propone la instalación de casillas en las diez principales ciudades de ese país y "en los 50 condados con mayor concentración de ciudadanos mexicanos".


Mas como también se han iniciado fuertes corrientes migratorias hacia otros países como Canadá, y desde hace tiempo existen colonias mexicanas en países de América Latina y Europa, se establece "se instalarán casillas en las ciudades capitales y en ciudades donde vivan más de 5,000 ciudadanos mexicanos".


En la propuesta se establece, por primera vez en nuestra legislación electoral, la figura del voto por correo cuyo objetivo es facilitar la votación de "ciudadanos mexicanos registrados en el Padrón de Electores en el Extranjero del Instituto Federal Electoral que vivan a una distancia mayor de 200 kilómetros de la casilla más cercana", cuestión que deberá ser reglamentada por el IFE (inciso c de la propuesta). 


Tomando en consideración fenómenos de dispersión que se producen, sobre todo en el caso de trabajadores agrícolas, la propuesta incluye la instalación de una casilla a petición por escrito y con la debida anticipación por 200 ciudadanos mexicanos (inciso d de la propuesta).


Dos requisitos deberían ser llenados por los ciudadanos mexicanos en el extranjero para ejercer su derecho al voto, presentación de la credencial para votar con fotografía expedida por el IFE y la exhibición de un documento "que pruebe su residencia en el territorio del país extranjero en que se realiza la elección".


Las formas concretas con que se efectuarán las elecciones adquieren, en el caso de los ciudadanos mexicanos en el extranjero, gran importancia por cuanto se trata de una cuestión inédita para nuestro país y toda vez que el sistema electoral mexicano ha cursado difíciles experiencias.


Por ello, su planteamiento constitucional se hace necesario. La iniciativa en comento parte de que la elaboración del Padrón Electoral se integra con las listas nominales elaboradas por el Instituto Federal Electoral y el Registro Nacional de Electores.


Mas, dado que una buena parte de los ciudadanos mexicanos no cuenta con su credencial de elector precisamente por los factores de migración indocumentada, se hace imprescindible poner al día la documentación electoral, lo cual requiere agregar las acreditaciones que emitan estos órganos "previa solicitud que deberá ser satisfecha en un plazo no mayor de dos meses".


Por cuanto se refiere a la jornada electoral, las especificaciones precisas, aunque no difieren de manera fundamental de las normas comunes a las jornadas electorales nacionales, exigen una precisión muy estricta, toda vez que no hay antecedentes al respecto; de allí la puntualidad en los métodos de vigilancia en que deberán participar las mesas directivas de casilla, representantes acreditados del IFE en cada una de ellas, representantes de los partidos que hayan registrado candidatos; las formas de cómputo, las particularidades para su remisión a la sede del IFE y hasta las formas de cómputo de los votos por correo.



Hasta ahora, dentro de las ideas relacionadas con el voto de los mexicanos en el extranjero se había planteado solamente para las elecciones presidenciales y de manera circunstancial para diputados plurinominales, mas las reformas incorporadas a la Constitución en 1996 establecieron también la elección de senadores por la vía plurinominal. Con esta reforma, el Congreso de la Unión determinó agregar al primitivo número de senadores de mayoría y primera minoría, la cantidad de treinta y dos legisladores de esa Cámara, que serían "elegidos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal nacional".


La propuesta cuyos motivos exponemos considera necesario que, junto con la apertura de la Cámara de Diputados a la representación de los mexicanos en el extranjero, se abra también la Cámara de Senadores, pues de otra manera su derecho a la plena representación estaría coartado. De allí las reformas que se proponen al artículo 56, en su segundo y tercer párrafos.


En primer lugar, se propone elevar el número de senadores en diez, los cuales serían electos en la sexta circunscripción, con el mismo método de votación de listas presentadas por los partidos políticos nacionales. Con aplicación de normas iguales, las organizaciones participantes "que alcancen por lo menos el dos por ciento de la votación emitida en la circunscripción, tendrán derecho a que se les asignen senadores según el principio de representación proporcional..." Serán requisitos para su participación como candidatos a la Cámara de Senadores, probar su vecindad cuando menos de tres años en el país extranjero donde se realiza la elección, como se exige a los candidatos a diputados.


El texto actual de los artículos 57, 58 y 59 no contiene elementos que afecten o disminuyan la trascendencia de los artículos y fracciones que se propone modificar. Sí, en cambio, hacen precisiones acerca de la composición del Congreso de la Unión, que son igualmente válidas para los legisladores electos por el principio de representación proporcional en las cinco circunscripciones nacionales como para los que lo son en la Sexta Circunscripción que esta iniciativa propone. Consecuentemente, en esos casos no se presenta ninguna propuesta.


Pero sí es indispensable detenerse en la redacción del artículo 60. Naturalmente, ya que el propósito de esta iniciativa de reformas es sólo proponer las cuestiones que atañen al ejercicio del derecho de los mexicanos en el extranjero en las mejores condiciones, no pone en duda que el Instituto Federal Electoral es el órgano público capacitado para declarar la validez de las elecciones en la circunscripción,ya sea ésta de diputados, senadores o presidente de la República, y que hará la asignación de legisladores electos a los partidos que hubieran contendido en ella. 


Mas sí se considera necesario proponer el mecanismo jurídico que puede ser utilizado para recurrir a las resoluciones de ese órgano. Toda vez que no existe ningún órgano jurídico intermedio, lo apropiado es que las impugnaciones se presenten directamente ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, aceptando, desde luego, que los fallos de esa autoridad serán definitivos e inapelables.



Por cuanto se refiere a las resoluciones del organismo electoral acerca de las elecciones de los ciudadanos mexicanos en el extranjero, éstas sólo podrán impugnarse ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y únicamente cuando por los agravios esgrimidos pueda modificarse el resultado de la elección. Los fallos de la Sala serán definitivos e inatacables".


Creemos haber sustentado con rigor las consideraciones y las formas que motivan esta Iniciativa de Reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Sin embargo, nos parece indispensable destacar un elemento de principio que motiva esta propuesta legislativa: los mexicanos que viven en el extranjero, en su inmensa mayoría, han debido emigrar por circunstancias ajenas a su voluntad, por razones de sobrevivencia. 


Las crisis recurrentes en la vida económica y social de nuestro país y la vecindad con una nación que requiere fuerza de trabajo, han conducido a millones de connacionales a buscar medios de vida en el extranjero. Pero ello no los priva de su nacionalidad ni de sus derechos ciudadanos. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es contundente en ese sentido.


A este respecto, son claras e ineludibles las prerrogativas del ciudadano consignadas en las fracciones I, II y III del artículo 35 constitucional. Según éstas el ciudadano mexicano tiene el derecho de "votar en las elecciones populares", "poder ser votado para todos los cargos de elección popular", "asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país".

No se trata, y no puede tratarse, de una demanda cuyuntural. Satisfacerla es un acto estatal en estrecha relación con el concepto de soberanía. Ya que ésta "reside esencial y originariamente en el pueblo", el Estado mexicano no puede mantener en la privación de sus prerrogativas ciudadanas a poco más de una octava parte de la población, que reclama ejercerla. 


Un Estado plural, incluyente, dispuesto a romper con las ataduras antidemocráticas que lo han sometido en el pasado inmediato.


Atentamente
Alberto Lara Noriega
Presidente

"EL SERVIR VOLUNTARIAMENTE ES UNA ESCUELA CREADORA DE CONCIENCIAS"

domingo, 17 de julio de 2011

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN PLENO SIGLO XX1

 
 FEDERACIÒN DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEMOCRATICOS A.C.
Av. Corregidora Nº 1936 Ote ZonaCentro Tel 87-11-08-38-45


Hostigamiento sexual

La mujer que aún cree que el respeto y la tolerancia son posibles que se indigna con las injusticias y agresiones de las que son víctimas millones de mujeres que por miedo o ignorancia se quedan calladas frente a sus verdugos existen mujeres que por la falta de confianza y culpabilidad callan estas situaciones, otras evidencian a los culpables de su desdicha.




Situaciones de hostigamiento sexual enfrentan decenas de mujeres diariamente, las cuales van desde humillaciones hasta agresiones físicas que las llevan a callar por temor a perder su empleo, o por sentirse culpables al creer que son ellas quienes provocan esto, sólo por ser mujeres dentro de un entorno laboral dominado por los hombrees pues cuando vives estas cosas uno se siente mal, y nos preguntamos por qué, y la autoestima baja y son situaciones que no esperamos nunca cuando estamos en un trabajo, uno va a hacer su trabajo o solicitarlo, y ya. 



Una mujer que a simple vista encaja con un estereotipo de belleza que los hombres admiran, su apariencia forma parte de la primera impresión; para ella esto no es importante, su aspecto físico es sólo eso.



Existen decenas de mujeres que día a día son víctimas de hostigamiento sexual en sus áreas de trabajo, pero que no se animan a decirlo ante las autoridades correspondientes y prefieren seguir aguantando estas conductas ofensivas.



Muchas mujeres que han sido violadas, acosadas, no sólo en la calle en sus hogares o en su vida laboral o social, hay una demanda fuerte de mujeres que sufren algún tipo de violencia. 




  Reforma laboral omite sancionar acoso sexual


Tampoco castiga a quien exija prueba de no gravidez



La propuesta de reforma laboral de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN), que actualmente se discute en la Cámara de Diputados, prohíbe la constancia de no gravidez a las mujeres trabajadoras y que sean despedidas por estar embarazadas, pero no establece sanciones y mecanismos para castigar a los responsables.

Especialistas en justicia laboral dijeron a Cima noticias que la propuesta de reforma tampoco contempla castigo para el acoso sexual en el centro de trabajo, por lo que advirtieron las adiciones a la Ley Federal del Trabajo (LFT) quedarán en “letra muerta” pues si no hay una “acción punible” no será posible sancionar esas prácticas.

En entrevista, Óscar Alzaba, integrante de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), indicó que pese a la mayor participación laboral de mujeres en el país, la discriminación en este ámbito sigue siendo una constante.

Puso como ejemplo de esa problemática que las trabajadoras son despedidas por estar embarazadas y que se mantiene la solicitud de prueba de no gravidez como condición para ser contratadas.

Aplaudió que el tema se contemple en la reforma a la LFT pero advirtió que deben establecerse sanciones y mecanismos para que la violación a los derechos laborales de las mujeres se repare, pues de lo contrario estas iniciativas quedarán en “letra muerta”.

El panorama empeora –explicó Alzaga– debido a que 42 por ciento de los 12.8 millones de personas ocupadas en empleos informales está integrado por mujeres, es decir, carece de contratos que prueben que existe una relación laboral y por tanto no podrán defender sus derechos si las despiden por estar embarazadas.

Al respecto, Manuel Fuentes, presidente de la ANAD, refirió que la inclusión de este tema en la LFT también requiere que se le dé prioridad en el tratamiento procesal en los tribunales laborales, ya que en estos casos las mujeres esperan hasta siete años para recibir una sentencia y mientras están sin empleo y sin indemnización.

El abogado apuntó que las propuestas del PRI y del PAN tampoco establecen sanciones claras y mecanismos para castigar a los responsables de hostigamiento sexual en el lugar de trabajo.

Si estas reformas se aprueban, observó, el hostigamiento seguirá siendo difícil de acreditar, además de que se deja a disposición del patrón la posibilidad de que el agresor sea sancionado o no.

De acuerdo con un informe de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, cada año se registran 26 mil casos de hostigamiento sexual en 258 dependencias gubernamentales, de las cuales sólo se denuncian siete mil.

Según la Red de Mujeres Sindicalistas, nueve de cada 10 personas hostigadas sexualmente son mujeres y la mayoría de los casos quedan impunes por la dificultad que enfrentan para probar que fueron víctimas de este delito.


Atentamente 

Alberto Lara Noriega
Presidente

"SERVIR VOLUNTARIAMENTE ES UNA ESCUELA CREADORA DE CONCIENCIAS"


viernes, 15 de julio de 2011

ABORTUS O ABORSUE

 FEDERACIÒN DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEMOCRATICOS A.C.
Av. Corregidora Nº1936 Ote Zona Centro Torreòn Coahuila Tel.87-11-08-38-45

"La vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción. Desde el primer momento de su existencia, el ser humano debe ver reconocidos sus derechos de persona, entre los cuales está el derecho inviolable de todo ser inocente a la vida.



El aborto ha sido un problema que ha estado presente durante todas las épocas de existencia del ser humano.  





 Ya que en pocas palabras se trata de quitarle vida a un ser humano. Pero legalizarlo seria una buena opción. Si se ponen a analizar los puntos buenos de la legalización de aborto son varios, ya que muy probablemente disminuirían las muertes de madres por abortos.





Muchas personas lo practican clandestinamente. Aparte hay personas inexpertas que con tal de conseguir dinero a cualquier costa.


Claro que nosotros no nos referimos que el aborto sea legal en cualquier caso, nos referimos es que se debe legalizar en casos especiales, como alguna malformidad del niño o algún mal aspecto que perjudique la salud de la madre al tener el hijo.



Primero habría que analizar quienes son las mujeres que abortan. A riesgo de ser esquemático, casi todos los embarazos no deseados que culminan en abortos se deben a dos clases de mujeres. En primer término, tenemos a las irresponsables, que quedaron embarazadas por haber tenido relaciones sexuales sin el cuidado adecuado o, peor aún, por creencias religiosas primitivas que las excluyen del uso de métodos anticonceptivos seguros. 



Siguen las que deben su embarazo a una relación sexual impuesta, como es el caso de una violación o de un abuso sexual. En esos dos casos es la mujer quien tiene que tomar la decisión de abortar o no. Sólo ella.


 Efectos físicos:                                 Efectos psicológicos
 Esterilidad.                                                  Culpabilidad
Abortos espontáneos                                 Impulsos suicida
Embarazos eh tópicos.                              Sensación de pérdida
Nacimientos de niños muertos                  Sentimiento de luto
 Trastornos mentales                                 Preocupación por la muerte
 Hemorragia                                               Ira/ Rabia
 Infecciones                                                Insatisfacción



El aborto sí es el fin de la vida del producto. Pero antes de recurrir a ideología lacrimógena para analizarlo, habría que preguntarse si vale más la pena dejar en el mundo un niño maltratado, abandonado o severamente limitado.



Por un lado tenemos el encabezado por la iglesia católica y los grupos para eclesiásticos que de ella dependen o derivan. En México, destaca en este sentido Próvida. Supuestamente bajo el lema de proteger la vida, y cegados por sus creencias, atacan violentamente a todo tipo de campaña que pretenda precisamente disminuir el aborto con el uso de métodos anticonceptivos. 



En el otro lado, y en el mismo fundamentalismo, tenemos a los grupos de izquierda y en particular a las feministas. En general, se dedican a promover la legalización del aborto y su aplicación indiscriminada, únicamente para lograr prebendas personales y poder político. 



Hay que reconocer que ambos grupos, los de derecha y de izquierda son igualmente espurios, interesados sólo en su pervivencia y los ámbitos de influencia que quieren consolidar. 



El ámbito de decisión individual de la mujer no debe ser violentado por extremistas de estas clases. La mujer, dentro de sus posibilidades y de su libertad individual, es quien debe decidir si recurre o no al aborto. Esta decisión debe ser muy bien evaluada por ella y, llegado el caso, por su pareja. Pero tan sólo por ellos.



El problema no debe ser visto desde los ángulos moral y religioso, sino como un problema de salud. 



Sin embargo, hay siete circunstancias en que no se considera al aborto como delito. Cuando.



1) el embarazo es resultado de una violación. 

2) el aborto es provocado accidentalmente. 

3) a juicio del médico el embarazo pone en riesgo la vida de la mujer. 

4) el feto tiene malformaciones genéticas. 

5) de continuar con el embarazo se provocaría un grave daño a la salud de la mujer. 

6) el embarazo es producto de una inseminación artificial no deseada. 

7) la mujer tiene razones económicas para interrumpir el embarazo.

La mayoría de los países permiten el aborto por razones más amplias.


Cuando continuar el embarazo pone en riesgo la vida y la salud mental de la mujer, por razones socioeconómicas.


Atentamente
Alberto Lara Noriega
Presidente



“EL SERVIR VOLUNTARIAMERNTE ES UNA ESCUELA CREADORA DE CONCIENCIAS”





lunes, 11 de julio de 2011

Esta integración plena a la vida social siempre implica un esfuerzo extra de parte del homosexual o la lesbiana, es verdad. Pero un esfuerzo extra que redunda en su propio beneficio físico, psicológico, social, cultural. Esfuerzo extra que es una construcción trabajosa, porque lo y la confronta con su propia decisión de salir al mundo respetando su identidad, e implica lidiar cotidianamente con el prejuicio social, y más aún con estructuras de poder destinadas a mantener el statu quo.

FEDERACIÒN DE PROFESIONALES Y EMPRESARIOS DEMOCRATICOS A.C.
Av. Corregidora Nº 1936 Ote Zona Centro Torreòn Coahuila Tel. 87-11-08-38-45 

La inseguridad reinante profundiza nuestros miedos, pero también nuestras actitudes discriminatorias. Inseguridad que es fruto de la marginalidad y de una sociedad que ha dejado de lado a casi la mitad de su población: sin educación, sin trabajo, sin oportunidades



 
La homosexualidad ha estado presente en el mundo desde tiempos muy antiguos.

¿Que es homosexualidad?


La inseguridad reinante profundiza nuestros miedos, pero también nuestras actitudes discriminatorias. Inseguridad que es fruto de la marginalidad y de una sociedad que ha dejado de lado a casi la mitad de su población: sin educación, sin trabajo, sin oportunidades.
La homosexualidad es la atracción sexual hacia personas del propio sexo. En cromosomas, hormonas sexuales y constitución física los homosexuales son normales.



En el apogeo del psicoanálisis de Sigmoud Freud, se pensó que la homosexualidad se debía a factores hereditarios, pero esta hipótesis hoy ha sido científicamente desechada. Los homosexuales son biológicamente normales, lo que no es normal es el ejercicio de la homosexualidad.


Es de advertir que el homosexual tiene instintos heterosexuales; lo que ocurre es que se le bloquean por alguna razón, que puede ser un complejo de inferioridad, falta de madurez o ruptura familiar.


Quienes de verdad se empeñan en luchar contra ese complejo, aun en casos de transexualidad, en uno o dos años acaban con sus obsesiones. Para dar la impresión de normalidad, hay quien asegura que quizá uno de cada cinco hombres tiene "tendencias" homosexuales, pero las estadísticas lo desmienten y afirman que en realidad no pasan de un uno o dos por ciento.



Una de las principales causas de la homosexualidad es la falta de madurez. En la pubertad, puede tratarse de un fenómeno transitorio; pero hay casos en que la homosexualidad se arraiga en los primeros años de juventud. 


Este hecho ha llevado a algunos a pensar que no tiene sentido procurar desarraigarla. La teoría más en boga es que la homosexualidad se basa en una perturbación del llamado "sentido de identidad sexual". 



La realidad demuestra que los homosexuales están afectados no sólo en su faceta sexual, sino en todo su mundo emotivo. Su vida emotiva coincide mucho, por ejemplo, con la de tipo ansioso, compulsivo o depresivo, caracterizada por depresiones, nerviosismo, problemas relacionales y psicosomáticos. 



No son capaces, en determinados aspectos de su vida emotiva, de madurar y de ser adultos y, pese a querer aparentar jovialidad y alegría no son felices interiormente. La causa no está en la discriminación de la que se quiere acusar a la sociedad que les haría "víctimas" de ella, sino en fuerzas que actúan en el interior mismo de los interesados.



¿Es posible curar la homosexualidad?



Definitivamente no es fácil, porque no lo es, pero no hay que dejarse llevar por planteamientos fatalistas, ni siquiera en los casos en que las tendencias homosexuales son intensas y están muy arraigadas.


La idea de que el homosexual no puede cambiar suele responder más a una reivindicación de grupo que a una realidad orgánica o fisiológica.



Existe abundante experiencia clínica de que la homosexualidad se puede superar con una terapia adecuada.



La necesidad es de que el humano con estas tendencias adquiera una visión clara de su propia identidad y su mundo afectivo; luego, lo lleva a afrontar la situación: llevamos a que las personas se reían de sí mismas ( el humorismo puede ser muy saludable) y que adquieran hábitos positivos: valentía, honestidad consigo mismo, autodisciplina, capacidad de amar a los demás; hasta lograr que el homosexual pierda sus hábitos neuroinfantiles.


El homosexual tiene también instintos heterosexuales, pero que suelen ser bloqueados por su convencimiento homosexual. Por eso, la mayor parte de los humanos que lo desean verdaderamente y se esfuerzan con perseverancia, mejoran en uno o dos años, y poco a poco disminuyen o desaparecen sus obsesiones homosexuales, aumentan su alegría de vivir y su sensación general de bienestar.


Algunos acaban por ser totalmente heterosexuales; otros padecen episódicas atracciones homosexuales, que son cada vez menos frecuentes conforme toma fuerza en ellos una afectividad heterosexual.



Lo que si es cierto es que supone un esfuerzo tan grande que les obligará a llevar una vida muy difícil. Incluso para los homosexuales más graves, no hay otro camino de liberación que luchar por corregir sus inclinaciones desviadas. Hay que tener en cuenta que rendirse a esas tendencias, con la consiguiente búsqueda constante de contactos y de relaciones -que suelen ser inestables y frustrantes por su propia naturaleza-, desemboca a la larga en una espiral de mayor insatisfacción. 


Dejarse llevar produce una angustia aún más grande, pues lleva a una vida de profundos desequilibrios afectivos, disfrazados quizá por una satisfacción aparente, pero que acaba conduciendo una mayor desesperanza y un mayor deterioro psíquico.


¿Cómo asumir la cruz de la propia condición?


Viviendo la castidad, un sacrificio que les proporcionará como beneficio una fuente de autodonación que los salvará de una forma de vida que amenaza continuamente con destruirlos. La actividad homosexual impide la propia realización y felicidad, porque es contraria a la naturaleza. Es cierto que en los casos más graves quizá no sean aptos para el matrimonio, pero siempre son aptos para amar -de otra manera- a los demás, y así pueden vivir incluso con un amor mayor que el que reina en muchos matrimonios.




La exigencia de la castidad no cosa fácil. Es muy factible que los homosexuales encuentren mucha dificultad para curarse y se abandonen a esas tendencias. Porque además, muchos se niegan a considerarlo una enfermedad, y señalan que es genético.


Hace más de un siglo que se busca un origen genético a la homosexualidad, y los avances científicos indican más bien que no lo hay. Los últimos descubrimientos en el mapa genético reafirman cada vez más la libertad del ser humano. "la maravillosa diversidad de los seres humanos no está tanto en el código genético grabado en nuestras células sino en cómo nuestra herencia biológica se relaciona con el medio ambiente".


"No tenemos genes suficiente noción de un determinismo biológico, y es altamente improbable que puedan existir genes específicos sobre el alcoholismo, la homosexualidad o la agresividad. Los hombres no son prisioneros de sus genes, sino que las circunstancias de la vida de cada individuo son cruciales en su personalidad".


La homosexualidad no es genética, sino sobrevenida. Y las terapias de curación de la homosexualidad tendrán más éxito en unos casos que en otros, pero eso no tiene nada de extraño. 


Hay muchas enfermedades, como el asma o la artritis reumática, por ejemplo, que por el momento no siempre se pueden curar. Pero ningún médico serio concluiría que no tiene sentido someter a esos pacientes a un tratamiento, o estudiar nuevas posibles terapias. Abandonarse a las tendencias homosexuales no es un estilo de vida alternativo recomendable para nadie.


¿Es o no una enfermedad?


La homosexualidad no es una condición estable ni satisfactoria. No es libertad: es una adicción emocional.

En las últimas décadas, sin embargo, se ha impuesto una especie de férrea censura social que tacha de intolerante todo lo que contradiga la pretensión de normalidad defendida por determinados grupos homosexuales muy activos.


Estos grupos de influencia presentan el estilo de vida homosexual de modo casi idílico. esto no es más que simple propaganda, pues cuando se escucha la historia personal de homosexuales se ve claro que en ese género de vida no se encuentra la felicidad. La otra cara de la moneda, que tantos se empeñan en silenciar, es la ansiedad, los celos, la sensación de soledad o las depresiones neuróticas, por no mencionar las enfermedades venéreas y otras patologías somáticas.


Se habla tanto y tan desenfocadamente de la homosexualidad, que empieza a ser un tema de seria preocupación en bastantes adolescentes, que están empezando a creer que tienen tendencias homosexuales. Y otro problema añadido es que pocos se atreven a hablarlo a tiempo con la persona adecuada.


No es extraño que un adolescente sienta en algún momento unas leves tendencias homosexuales debidas a algún pequeño problema del desarrollo, habitualmente pasajero y que pronto queda en nada. Pero si a esa chica o ese chico se le ha hecho creer que la homosexualidad es de origen genético y que es algo permanente, y que es incurable, esa idea puede provocar que ese adolescente convierta un sencillo y circunstancial problema en una profunda crisis de identidad sexual, y acabe por orientar su vida en una dirección equivocada.


Esas crisis de confusión sobre la identidad sexual en la adolescencia no son difíciles de superar, con o sin ayuda médica, según la gravedad del caso. Lo que sería un gran error es aconsejarles que asuman la condición de homosexual como algo normal y definitivo, y animarles a que desarrollen su sexualidad en ese sentido.


Cuando se afirma que las personas con inclinaciones homosexuales no pueden sino actuar según esas inclinaciones, en el fondo se está negando a esas personas lo más específicamente humano, que es la libertad personal. Quizá no son responsables de sentir esas inclinaciones, pero sí serían responsables de practicarlas y contribuir así a reforzar su tendencia, con lo que se hacen un daño grande a sí mismos.


Siempre hay que procurar ser comprensivo con quien no logra remontar una dificultad, de cualquier tipo que sea, pero negar por principio que pueda hacerlo demuestra considerar en muy poco al hombre. Sería una actitud pesimista y triste, y además muy poco tolerante.



Las inclinaciones homosexuales son objetivamente desordenadas, y por tanto es inmoral realizarlas, pero el homosexual como persona merece todo respeto. 


Una persona homosexual es portadora de una cruz singular. No es fácil dar al asunto mejor explicación que al hecho de que tantas personas sufran enfermedades o limitaciones físicas o psíquicas de cualquier índole, y que a veces tanto cuesta entender y aceptar.


También hay gente que por ambiente o por educación, o por otras razones, han caído en el alcoholismo, o en la droga, a veces sin demasiada culpa por su parte. Y todos ellos deben soportar esa cruz, y procurar salir de esa situación, sin tomarla como justificación para llevar un estilo de vida abandonado al error.


Esas personas han de ser ayudadas para que puedan ser plenamente felices. Y su necesidad principal no es el placer sexual, sino la alegre y necesaria certeza de sentirse queridas, comprendidas y aceptadas personalmente. Pero la solución no son las relaciones homosexuales.


Lo único que se alcanza con ellas es entrar en un círculo vicioso, pues la necesidad, no sólo sexual sino afectiva, no queda satisfecha.


VIDEO 1 


VIDEO 2


VIDEO 3


VIDEO 4


VIDEO 5


VIDEO 6





 ATENTAMENTE
Alberto Lara Noriega
Presidente

"EL SERVIR VOLUNTARIAMENTE ES UNA ESCUELA CREADORA DE CONCIENCIAS"